FIA (Chile): Desarrollo de toma de muestras y qPCR para detección de virus en Prunus.

Título del proyecto: Desarrollo de qPCR Multiplex e innovador sistema de toma de muestras, para detección eficiente y de bajo costo de virus en Prunus.L

Número y tipo de proyecto: FIA Proyectos de interés público – PYT-2022-0377

Duración y financiamiento: 2022-2025. CLP$ 189.750.093

Resumen: Los frutos de carozo, género Prunus, son los frutales más populares de la industria agrícola nacional, con ventas récord de USD$1.982 MM en 2020-21, impulsados por el desarrollo geométrico del cerezo y la exportación en fresco de ciruelo europeo. Sin embargo, idéntico a otras especies, los carozos están expuestos a uno de los flagelos más determinantes en la agricultura mundial: el cambio climático. El estrés abiótico generado por primaveras y veranos más cálidos, déficit de lluvias, entre otros factores, genera plantas susceptibles a infecciones de patógenos que terminan por disminuir la sostenibilidad de los huertos. Aunque las pérdidas asociadas a infecciones virales en Prunus son difíciles de cuantificar, los virus reducen el vigor, atrasan la madurez, entre otros efectos. Además, el aumento en la concentración viral como consecuencia del estrés abiótico dado por el cambio climático complica el proceso de exportación debido a las restricciones cuarentenarias en mercados de destino. Por esto, es fundamental contar con protocolos estandarizados, sensibles, rápidos y de bajo costo para la detección de virus. Actualmente, la técnica de RT-PCR punto final es la más utilizada, presentando una desventaja relacionada al tiempo de respuesta y, eventualmente, podría entregar resultados falsos negativos debido a la inespecificidad derivada de la variabilidad genética viral. El presente proyecto estudiará a fondo la composición genética de las poblaciones de virus de Prunus en Chile, a través de NGS para luego generar protocolos de RT-qPCR asociado a sondas de alta sensibilidad, especificidad, eficiencia y bajo costo, con perfil local. Además, contempla el desarrollo de matrices para extracción y mantención de material genético en campo y envío a laboratorio, facilitando su transporte. Los protocolos serán publicados y extendidos para uso a nivel general, contribuyendo a la generación de una industria de carozos sostenible, considerando un comercio seguro.

Top